PsychēForum | Talleres en español

Psycheforum Aya2019 serán unas jornadas de dos días durante los que se desarrollarán varios talleres. Todos parten de un foco y espíritu común: ofrecer una perspectiva amplia y enriquecedora, así como herramientas y recursos, para una completa y saludable integración de las experiencias psicodélicas, con énfasis con las de ayahuasca.

 

Ceremonias de ayahuasca, fusión de conocimiento y vivencias

 

Contenido/Descripción del programa
Las experiencias con plantas suelen resultar ser de gran intensidad para el que la vive, y a veces no entendemos con nitidez el mensaje que éstas nos transmiten.

En este taller pretendemos ofrecer claridad a la hora de interpretar los distintos mensajes que podemos experimentar con las plantas maestras, según los distintos momentos o etapas vitales en los que nos encontremos, según nuestra madurez, y/o según si estamos inmersos en determinada terapia.

Enseñaremos también algunas técnicas combinadas de integración.

Algunas preguntas que plantearemos son:
¿Qué es la integración y cuál es su función en el trabajo con plantas?
¿La integración es indispensable, y en caso de que lo sea, por qué?
¿Cuáles son los riesgos típicos para un occidental moderno en sus procesos de integración? ¿Qué elementos caracterizan una buena integración?

¿Qué información, qué formación y qué habilidades debe tener una persona para dirigir una sesión de integración?
¿Cómo integrar y distinguir los elementos de origen psicológico, espiritual, físico y energético? ¿Qué criterios usar para distinguir las  buenas de malas inspiraciones?
¿Cómo trabajar en la interpretación de las visiones y/o sueños de los pacientes?

Facilitadores

Claudio Kutzwor es argentino nacido en 1971, radicado en España desde el 2001. Comenzó su proceso iniciático en Argentina con la medicina de la Wachuma (San Pedro) y plantas purgativas en contexto terapéutico y chamánico en 1994, en 1996 es iniciado en ayahuasca y dietas en medicina Tradicional Amazónica recibiendo diferentes iniciaciones durante los 15 años posteriores con diferentes curanderos y continúa estudiando a día de hoy en la amazonia. Fundador de la Asociación para el desarrollo Humano Somos Todos Hermanosis, desde el año 2006 dirige dietas en su centro de España y seminarios, talleres y retiros en Europa y América. Miembro del CISEI (Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena).
Socio fundador de la Plantaforma para la defensa de la ayahuasca.
Terapeuta, Post grado Universitario en Counselling por la Fundació Pere Tarrés – Universitat Ramon Perez Llul. Analista Transaccional certificado en el área de Counselling, Miembro especial de AESPAT (Asociación Española de A.T.), Técnico Superior en Hipnosis Profesional. Sociedad de Hipnosis Profesional Española. Homologado por la Comisión Deontológica Internacional, Máster Especialista en Hipnopatología, Máster Hipnosis Profesional. Experto en Nutrición Celular Activa Instituto de nutrición celular activa (INCA).

Esteban Kutzwor es psicoterapeuta humanista, especializado en trabajo con estados incrementados de conciencia. Kinesiólogo, fitoterapeuta, curandero.
Estudiante de las plantas desde hace 25 años, técnico químico con formación de tres años en farmacia y bioquímica, administrador de empresas, psicoterapeuta gestáltico y analista transaccional.
Kinesiólogo holístico formación en comunicación no violenta TRE y eneagrama y comunicación, formado en psicoterapia con MDMA para casos de PTSD resistente a tratamiento por MAPS. Experiencia de 15 años coordinando grupos retiros y dietas en 9 países, fundador de asociación Somos todos Hermanosis.

Idioma
Español

 

Integración de experiencias visionarias con plantas maestras amazónicas

 

Contenido/Descripción programa
Taller práctico sobre cómo integrar experiencias con substancias psicodélicas, especialmente plantas maestras amazónicas, a través de técnicas que permitan expresar la propia creatividad.

Al ser un taller participativo se invitará a dibujar las propias experiencias, a compartir y a comentar los dibujos.

El objetivo del taller es facilitar la adquisición de habilidades para dirigir procesos grupales de integración de experiencias visionarias, comprendiendo cómo funcionan y porqué son tan importantes para conseguir resultados terapéuticos y evitar posibles complicaciones post-sesión. 

Facilitador

Manuel Villaescusa (Madrid, 1965) es un psicólogo y músico especializado en psicoterapia con plantas maestras. Master en Psicoterapia Integrativa. Ha recibido enseñanzas de varias tradiciones ayahuasqueras, aprendiendo de curanderos y vegetalistas en Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Desde hace más de 15 años dirige grupos y talleres por toda Europa que integran la psicología occidental con la medicina tradicional amazónica. Como músico ha publicado 5 discos: https://store.cdbaby.com/cd/manuelvillaescusa

Idioma
Español

 

Del laberinto cotidiano al nuevo camino. Integración tras una experiencia de estado ampliado de consciencia.

 

Descripción taller
Los estados ampliados de consciencia son una fuente de sanación y de guía interna, lo que después de la experiencia, que seguro te ha permitido generar más amplitud y consciencia que desde la perspectiva inicial, volvemos a nuestro día a día, donde el laberinto cotidiano nos atrapa y a menudo después de unos días no podemos observar evidencias de esa sanación profunda a raíz de la experiencia.

En este taller podremos revisar como prepararnos antes de la experiencia y, sobre todo, como integrarla y preparar el camino para poder implementar todo el trabajo realizado en el estado ampliado de consciencia, desbloqueos, sanación de heridas y liberarnos de condicionamientos egóicos, para trazar un plan de acción esencial desde las nueve áreas del Coaching Existencial que nos permita un proceso de transformación más efectivo.

Facilitadora
Como pionera en el Coaching y creadora del Coaching Existencial, Nona Martin acompaña a personas a cambios de paradigmas y a desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar su objetivo deseado.

Terapeuta Gestalt, sistémica e integrativa, didacta de PNL, Master–Trainer en Programación Neurolingüística y Epistemóloga, formada por Allan Santos, Robert Dilts y Steve Gilligan, discípula y colaboradora de Claudio Naranjo desde hace más de 15 años, acompaña en procesos de crecimiento personal para que la persona pueda explorar y tomar consciencia de su trayectoria existencial. 

Trabaja desde hace más de 15 años acompañando Experiencias de Ampliación de Consciencia y se ha especializado en su integración a través de la terapia Gestalt i el Coaching Existencial, desplegando el potencial de la persona en sus 9 áreas: Carácter, Inconsciente, Sistémica, Cognición, Emoción, Instinto, Física, Energética y Transpersonal.

Como consultora, pionera desde hace casi 20 años en la metodología de Formación Experiencial, especializada en acciones de alto impacto en entornos organizativos desde el enfoque experiencial–humanista, así como en aplicaciones de Programación Neurolingüística al mundo empresarial, posibilita el desarrollo y cambio de las personas dentro de las Organizaciones.

Como Formadora, imparte programas propios en las disciplinas de Coaching, Comunicación, Liderazgo y Psicoterapia sistémica e integrativa desde el acompañamiento en el cambio de actitudes y desarrollo de habilidades.

Actualmente Nona Martin dirige su propia Consultora de organizaciones así como la Escuela de Coaching Existencial. 

Idioma
Español

 

Aproximaciones psicoterapéuticas a la integración de experiencias psiquedélicas

 

Descripción taller
La integración de las experiencias psiquedélicas se ha convertido en un asunto de interés en la comunidad de buscadores, terapeutas, facilitadores y personas en contacto con los psiquedélicos y las plantas maestras. Sin embargo la praxis de la integración está todavía en desarrollo y no existe consenso acerca de qué es realmente la integración.

En este taller exploraremos distintas dimensiones de la integración de experiencias psiquedélicas, haciendo énfasis en los diferentes perfiles y demandas, y las implicaciones que esto tiene para la práctica de la integración desde una perspectiva terapéutica.

Facilitador

Marc B. Aixalà es psicólogo, psicoterapeuta y facilitador certificado de Respiración Holotrópica, especializado en ayudar a las personas que se enfrentan a experiencias difíciles en estados expandidos de conciencia. Durante los últimos 5 años ha apoyado a cientos de personas a través del Servicio de Integración y Apoyo de ICEERS, trabaja en el servicio de atención de crisis psiquedélicas KosmiCare desde 2010 y enseña en conferencias y talleres.

Idioma
Español

Horario
09:00 – 20:00

Fecha
29 mayo

Localización
Sala 10 – Palau de Congressos

Precio
1 día: 90€
2 días: 175€
*Nota: el primer día es en español, el segundo en inglés. Los talleres de cada día son diferentes. Por favor especifica en el campo de Comentarios de tu pedido para qué día deseas reservar tu plaza.

20% de descuento al reservar junto al taller Seguridad para Facilitadores. Contáctanos.

Taller: La música como terapia psicodélica

Explorando el potencial transformador de la música en terapia psicodélica y más allá

 

Contenido/Descripción del programa
En los últimos años ha tenido lugar un aumento sin precedentes del interés y la investigación clínica sobre la terapia psicodélica. Este taller combinará espacio para la escucha introspectiva de música, y  la discusión en grupo sobre la función de la música en la terapia psicodélica. 

Requisitos para los asistentes
Antifaz.

Facilitadores

Mendel Kaelen, PhD es investigador psicodélico, neurocientífico y fundador de Wavepaths. Durante su investigación académica en el Imperial College London estudió los mecanismos y el uso de la música en terapias psicodélicas. Dentro de Wavepaths, Mendel dirige un equipo creciente de investigadores, diseñadores, terapeutas y tecnólogos para investigar y desarrollar una nueva categoría de herramientas y entornos psicoterapéuticos accesibles.

Duración/ Horario
5 horas incluyendo descansos.

Fecha
30 mayo

Idioma
Inglés

Localización
Espai Gestalt

Precio
80€

Taller: Saló d’Art i Diàleg Íntim amb Luis Tamani

Descripció del Programa

Us convidem a una oportunitat única per passar el dia amb l’artista visionari Luis Tamani. Acompanyi’ns en un diàleg íntim on Luis parlarà sobre la seva vida, treball, història i l’evolució del seu art, la seva inspiració i el missatge que vol compartir a través de la seva creació.

 Luis oferirà una presentació de diapositives de la seva feina i discutirà les seves tècniques artístiques en detall. Després contestarà preguntes sobre aquestes tècniques.

Addicionalment, tindrà mostres del seu art en exhibició i identificarà diverses tècniques que va utilitzar en el procés pintar les peces.

 Luis també demostrarà tècniques per als participants i respondrà preguntes tècniques.

Requisits per als participants

Els participants rebran instrucció sobre múltiples tècniques de pintura i sobre com conrear la inspiració. Animem a les persones participants que portin els seus quaderns de dibuix. També, es permetrà l’enregistrament de la sessió, així que és podran portar càmeres i dispositius de vídeo.

Facilitadors

Luis Tamani és un artista originari de la selva amazònica del Perú.

Duració/ Horari

  • Sessió matí:  10h – 13h
  • Menjar:  13h – 15h
  • Sessió tarde:  15h – 18h

Data

TBA

Idioma

Espanyol

Preu

Próximament

Taller: El rol de los instrumentos arcaicos en el Ayahuasca

Descripción del Contenido/Programa
A lo largo de la historia de la humanidad los instrumentos musicales más simples como las maracas, los tambores, los gongs y por supuesto la voz, se han utilizado para rituales y ceremonias. 
El sonido, como vehículo para enlazar el mundo del misterio y lo desconocido, es utilizado en infinidad de ocasiones, con naturalidad, eficacia y funcionalidad; ¿Somos conscientes de aquello que se mueve cuando sentimos un instrumento en el contexto de los rituales asistidos con plantas como la Ayahuasca? Cómo podemos utilizar los instrumentos arcaicos para beneficiarnos al máximo de sus propiedades?
Durante este taller práctico, experimentaremos la profundidad y unicidad del bol tibetano, el gong, el didgeridoo, el monocordio, los cantos difónicos, el arpa de boca, la flauta de armónicos, los tambores, etc., para poder comprender cómo utilizarlos de una forma adecuada en ceremonias asistidas con ayahuasca.
Dirigido a todo tipo de personas, músicos o no, que estén interesadas en conocer, experimentar o profundizar en el poder de la música y cómo utilizarla.
Taller práctico y teórico. Profundizaremos en el uso de la música en los estados de transición basándonos en la teoría de las matrices perinatales básicas descritas por S. Groff y los arquetipos sonoros (Jung)

Requisitos de los participantes
Traer instrumentos propios, si disponéis de ellos, si no también habrá algunos disponibles para hacer música en grupo (opcional).

Facilitadores
Joel Olivé, musicoterapeuta.

Horaris

9:30 – 13:30
15:00 – 16:00

Idioma
Español, traducción al Inglés disponible.

Precio
94€

Ayahuasca: Sobre el valor dels ancians

La World Ayahuasca Conference serà un espai on el coneixement tradicional i el coneixement científic s’aproparan amb l’objectiu d’unir-se en el respecte mutu i el desig compartit de sanar a la humanitat i protegir les selves tropicals i el planeta.

Imagineu-vos que aneu a un psiquiatre experimentat amb un ampli currículum, us diu que necessitareu tornar setmanalment i fer sessions d’una hora per veure canvis significatius. Fins i tot potser caldrà , segons ell, tornar cada setmana durant anys. No us ho questionieu? Passa continuament, i els pacients no ho fan.

I, malgrat això, el mateix respecte i credibilitat no sempre es dóna als qui han treballat amb yagé durant generacions tot i que s’estén per tot el món.

Membre d’UMIYAC de la familia Yocuro, representant tres generacions: Geminton Jojoa Yocuro (nét), Humberto Yocuro (fill), y Tarcesio Yocuro (avi).

Aquesta és una analogia utilitzada per Riccardo Vitale, PhD, un antropòleg social que ha estat treballant amb comunitats indígenes per defensar el valor del seu coneixement a mesura que les pràctiques medicinals indígenes creixen en popularitat entre els urbanites de tot arreu. Vitale, que treballa amb una organització d’autoritats espirituals pertanyents a cinc pobles indígenes coneguts com UMIYAC (la Unió de Metges Indígenes del Yagé de l’Amazònia Colombiana), reconeix que la curació es pot trobar en diferents contextos culturals, però deixa clara  la postura de UMIYAC: “yagé [ayahuasca], sí, és una biotecnologia ancestral espiritual, però és inútil sense l’orientació dels científics indígenes que saben i han après a través de generacions d’estudi i d’observació profunda sobre com treballar-hi”.  

Los ancianos y la construcción de relaciones con las plantas

La formació requerida per convertir-se en metge tradicional, diu Vitale, és més rigorosa que la d’un títol universitari, exigeix generacions i dècades de familiaritat amb la planta i les cerimònies que l’envolten. D’aquesta manera, els ancians preparen el suport adequat als pacients o els que prenen yagé si s’enfronten al que les comunitats indígenes entenen com esperits malignes o energies destructives. També hi ha un element d’herència, creixent al voltant de la planta de coneixement i aprenentatge entre membres d’una família.

Les comunitats de l’Amazones colombià que formen part de UMIYAC – Cofàn, Inga, Siona, Koreguaje i Kamsä Biya – consideren que la pròpia terra i els seus punts energètics tenen un paper integral que dóna a aquests ancians el poder de tenir visions i per curar. Poden viatjar i administrar yagé a l’estranger, però no es poden quedar massa temps. I no  poden capacitar a ningú per fer el que fan.

Miguel Evanjuanoy, enginyer, Inga i membre de UMIYAC, diu que és important que els pobles del yagé  hi mantinguin una relació permanent .

 

Fomentar el respeto mutuo de otros tipos de conocimientos

“Yagé pot donar-vos la sensació, la sensació, després d’una o dues cerimònies que heu aconseguit un grau de coneixement, però això és de vegades només una prova de vida nova”, diu Evanjuanoy. “És una cosa que necessiteu processar contínuament i pot trigar molts anys a arribar a una mica de llum”.

D’aixó tracten les converses que s’estan tenint entre les comunitats que conformen UMIYAC, com el yagué , i els seus guardians, poden enfrontar-se a la pressió del món exterior per compartir i comercialitzar els seus coneixements. En resposta, UMIYAC ara fa un esforç per arribar a la comunitat científica i iniciar un diàleg sobre el yagé.

És increïblement important, diuen Evanjuanoy i Vitale, que treballin per construir ponts i formar aliances amb persones que comparteixen perspectives diferents. Però és igualment important que se senti la seva veu.

Per a l’ UMIYAC, la World Ayahuasca Conference d’aquesta primavera és continuar fent això. Tant Vitale com Evanjuanoy, juntament amb Rubiela Mojomboy Jojoa, una de les ancianes d’UMIYAC, compartiran els seus coneixements com a part dels panells i en l’Espai Autònom Indígena.

“Volem construir un llenguatge entre la ciència ancestral i el coneixement occidental”, va dir Vitale. “Una comunicació entre dos sistemes de coneixement igualment importants basats en la premissa del respecte mutu i un desig compartit per guarir la humanitat i per protegir els boscos amazònics i el planeta”.

9 raons per a no perdre’s AYA2019

ICEERS es prepara per a una nova i sorprenent edició de la World Ayahuasca Conference

 

La Conferència serà una trobada inaudita que reunirà líders indígenes, científics, polítics, líders de pensament, activistes, artistes visionaris, cineastes, músics i destacades persones expertes en el món de les plantes medicinals.

AYA2019 tindrà lloc a la històrica ciutat de Girona, a uns pocs minuts per carretera de les meravelloses platges de la Costa Brava.

Fins a 120 presentacions i panells a càrrec de conferenciants internacionals

On s’abordaran les investigacions científiques més recents, la cultura i drets dels indígenes, la sostenibilitat, els afers comunitaris, la política, l’espiritualitat i molt més.

10 Sessions de diàleg comunitari

Podreu gaudir de diàlegs comunitaris sobre temes com l’Ayahuasca i la medicalització dels psicodèlics, l’Ayahuasca i el pensament emprenedor, la investigació indígena sobre l’Ayahuasca, política i el reconeixement de l’Ayahuasca com a medicina tradicional, la justícia restaurativa, els abusos sexuals, la conservació de l’Amazònia i més.

Un espai indígena autònom per a sessions interculturals participatives

Participa en activitats interculturals dirigides per líders indígenes de Brasil, Equador, Perú i Colòmbia.

AYA2019 Exposició d’Art Visionari

Visita la galeria dedicada a les mostres d’art visionari i art indígena provinent de tot el món, amb pintures originals de Pablo Amaringo, xerrades, multimèdia visionària i experiències de realitat virtual.

6 projeccions a la secció AYA Films

Una selecció de pel·lícules a la gran pantalla acompanyades del diàleg i participació dels seus directors i d’altres experts convidats.

Llançament i presentació de 15 llibres

Coneix els autors dels teus llibres favorits sobre ayahuasca, incloent la presentació especial del llibre ESPD50 amb Wade Davis, Dennis McKenna i Sir Lain Prance.

Experiències turístiques a Girona i la Costa Brava

Endinsa’t en la cultura mediterrània a través de visites guiades al Museu Dalí, experiències gastronòmiques, i molt més.

8 Tallers previs a la Conferència (del 27 al 30 de maig)

Aprofundeix els teus coneixement sobre Teràpia psicodèlica i la integració, sobre música, art, Respiració Holotròpica i molt més.

AYA2019 Festa de cloenda

No faltarà una festa final exclusiva en la qual celebrar les experiències compartides durant tot un cap de setmana amb les noves amistats!